Quienes suscribimos el presente comunicado reiteramos nuestra preocupación Y EXIGIMOS ACCIONES URGENTES, ante la ausencia de una política de asistencia y protección de las personas mayores en Venezuela. Esta situación, en la actual coyuntura de pandemia del COVID-19, deja en riesgo la vida de cerca de 3.5 millones de personas de 60 años y más, las cuales según evidencias médicas en el mundo son la población que enfrenta mayor riesgo de letalidad frente al virus, y en el caso venezolano representan actualmente el 56% de los fallecimientos por COVID-19 registrados hasta la primera quincena del mes de agosto según cifras oficiales.
Considerando:
• Que la protección de los derechos de las personas mayores es un mandato consagrado en el artículo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Que las personas mayores son el grupo poblacional que enfrenta mayores riesgos frente a la COVID-19.
• Que al 17/08/2020 las personas de 55 años y más, representan el 56% de los fallecidos por COVID-19, y que pudiera ser un porcentaje más alto tomando en cuenta que hay 30 fallecidos de los que se desconoce la edad.
• Que miles de personas mayores que se mantenían económicamente activas previo a la pandemia perdieron sus empleos.
• Que un alto porcentaje de personas mayores no tienen la capacidad económica para poder hacer compras que les permitan cumplir las medidas de confinamiento y cuarentena social, que lleva casi seis meses, y no se avizora su desmontaje a corto plazo.
• Que la pensión actualmente equivale a 1,37$ mensual, y su capacidad de compra de la canasta normativa de alimentos no llega ni al 3% de su valor.
• Que tal como revelan los más recientes resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) la remesa ha perdido presencia como fuente de ingresos de los hogares venezolanos, impactando esto, a muchas personas mayores que dependían exclusivamente este ingreso para poder sobrellevar su consumo básico.
• Que según reciente estudio (agosto 2020) realizado por Convite AC donde se entrevistaron 602 adultos mayores de los estados Lara, Miranda y Monagas, 52% de los entrevistados han tenido que reducir sus porciones de comida la mayoría de las veces, y un 37% algunas veces.
• Que, en el precitado estudio el 44% de los entrevistados manifestaron solo realizar 2 comidas diarias y un 32% dijo consumir proteína animal (pescado, pollo o carne) 1 vez al mes. En el mismo orden de idea nutricional, 44% de los entrevistados dijeron recibir la bolsa o caja CLAP cada 2 meses, 21% cada tres meses y solo 28% mensualmente.
• Que un porcentaje cercano al 70% del total de las personas mayores en Venezuela son diabéticas e hipertensas, razón por la cual requieren medicación regular y de por vida. Siendo estas dos morbilidades altamente potenciadoras de la letalidad del COVID-19 hecho este que en el caso venezolano ha quedado demostrado.
• Que según el más reciente monitoreo de precios de medicinas realizado por Convite la presentación más modesta de medicamentos antihipertensivos tiene un costo que equivale a 3 meses de pensión, y entre un mes y medio y dos meses para hipoglucemiantes.
• Que grupos organizados de pensionados, jubilados y sobrevivientes a escala nacional expresan que alrededor de 700 mil pensionados no disponen de tarjetas de débito, dado que las entidades bancarias desde hace buen tiempo dejaron de suministrar las tarjetas e incluso libretas de sus cuentas, lo que, en este contexto, les impide hacer uso de la pírrica pensión que reciben.
• Que Venezuela no cuenta con un plan nacional de envejecimiento, ni instrumentos legales garantistas de derechos para las personas mayores, sobre todo en un escenario donde el país vive una profunda crisis económica, la cual se ramifica en la afectación de numerosos derechos humanos, siendo la población adulta mayor una de las que más sufre y al mismo tiempo una de las más ignoradas.
• Que según reciente denuncia del medio de comunicación El Pitazo el Instituto Nacional de Servicios Sociales en el Estado Bolívar está suministrando a personas mayores que acuden a sus instalaciones, un medicamento de origen cubano llamado “PrevengHo Vir” que no cuenta con certificación científica, y que se encuentra en periodo de prueba. El suministro de estas terapias además de suponer un riesgo por estar aún en periodo de prueba, puede generar una falsa sensación de inmunidad frente al COVID-19.
• Que ya se tiene conocimiento de ancianatos o casas hogares con contagios de COVID-19 tanto de personas mayores residentes como de sus trabajadores.
• Que el Instituto Venezolano de Seguros Sociales actualmente solo paga 120.000 Bs o 0.40$ diario por cama a las entidades de atención de personas mayores (ancianatos, casas hogares o sanatorios mentales) que suplen su poca oferta de instalaciones geriátricas y de salud mental.
Frente a esto proponemos:
PRIMERO:
Que se reconozca a las personas mayores como sujeto pleno de derechos, garantizando que la edad no se convierta en un factor de discriminación para la prestación de asistencia. Las personas mayores deben ser incluidas de manera diferenciada dentro de cualquier programa de respuesta humanitaria y tienen el derecho a ser consultadas sobre sus necesidades. Igualmente deben implementarse mecanismos que garanticen su protección frente a situaciones de violencia de todo tipo, incluso intrafamiliar.
SEGUNDO:
Que los distintos niveles de gobierno, nacional, regional y local declaren a las personas mayores como población prioritaria objeto de su política de prevención del COVID-19, valorando en cada entidad geográfica la presencia de personas de 60 años y más, sectorizando sus lugares de mayor concentración y estableciendo un mapeo de los casos que requieran soporte domiciliario.
TERCERO:
Que desde el ejecutivo nacional se diseñe un programa de apoyo y soporte domiciliario para las personas mayores. Este programa debe contener provisión de alimentos, dotación de medicinas, atención médica y psicológica domiciliaria para los casos que así lo requieran, traslado a unidades de diálisis u a otros protocolos médicos. Este programa debe estar activo durante todo el tiempo que permanezca vigente la medida de cuarentena social.
CUARTO:
Que se privilegie la dotación de insumos, material de bioseguridad, medicinas y alimentos a las entidades de atención de personas mayores, indistintamente de su condición privada o pública (ancianatos, casas hogares, clínicas de reposo, sanatorios mentales). Es necesaria la activación de un protocolo para la realización regular de pruebas de COVID-19 al personal que labora en las entidades de atención de personas mayores.
QUINTO:
Que es necesario buscar urgentemente alternativas para que 700 mil pensionados que nos disponen de tarjetas de débito hagan efectivo su pago y que motivado a la suspensión de la actividad bancaria no podrán retirar su menguado ingreso. Asimismo, se debe garantizar que la asignación de cualquier ayuda económica, sea de carácter universal, en el que no medie ningún tipo de requisito, más allá de la cédula de identidad, la cual incluso no puede significar la negación de ayuda de emergencia (alimentación y salud).
SEXTO:
Que es imperioso privilegiar la dotación de los protocolos farmacológicos para las personas mayores con situaciones médicas como cáncer, esclerosis múltiple, VIH, padecimientos mentales y otros que en sí mismos suponen riesgos letales. Así como para diabetes, hipertensión, infecciones respiratorias agudas, depresión y convulsión, cuyos índices de escasez si bien han disminuido, ahora resultan inaccesibles por su alto costo.
SÉPTIMO:
Que la Asamblea Nacional emita un decreto legislativo en el cual se declare a la población adulta mayor de toda Venezuela como prioridad en la asignación de recursos para atender la emergencia. Solicitar información acerca del estatus en que se encuentra la discusión de la ley aprobatoria de la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
OCTAVO:
Que el Ejecutivo Nacional apruebe con carácter de urgencia el otorgamiento de una bonificación de emergencia equivalente a 50$ mensuales a tasa del BCV a toda la población pensionada, e incluso a quienes, teniendo la edad, están fuera del sistema de seguridad social venezolana o de cualquier otro país, ello mientras dure la situación de pandemia.
NOVENO:
Que se suspenda inmediatamente la administración de protocolos farmacológicos, no avalados y sin comprobación científica de sus efectos, a personas mayores que asisten o están residenciadas en dependencias del INASS o a cualquier otra persona.
DÉCIMO:
Que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales sincere el monto leonino que actualmente destina para el servicio que le prestan las entidades de personas mayores privadas (ancianatos, sanatorios mentales), y que se diseñe un mecanismo que permita ajustar periódicamente dicho estipendio. De igual forma, se deben implementar mecanismos de supervisión del servicio que prestan las entidades de atención de personas mayores.
DÉCIMO PRIMERO:
Que se brinden facilidades logísticas y garantías de protección a todas las organizaciones de la sociedad civil venezolana, incluso organizaciones internacionales que actualmente estén desplegando programas de ayuda humanitaria, dirigidos a las personas mayores en cualquier parte del país.
Caracas, 19 de agosto de 2020.
Suscriben:
- Elsy Chacón
- Howard verhelst
- Sonia de Cedeño
- Soledad Rodriguez
- Griselda Colina
- Juan Berríos Ortigoza
- Elizabeth Bermudez
- Janet Diaz
- Antonio Cardenas
- Dickson Segovia
- Lorena Liendo Rey
- José Gregorio Fernández
- Carolina Oteyza
- Carmen González Coronel
- Miguel Padrón
- Hisvet Fernández
- Zaida Rodriguez
- Alida Bellorín
- Marysabel Cadenas
- Laura Louza
- Luis Francisco Cabezas
- Carlos Mata P.
- Antonia Luque
- Mabel Ettedgui
- Luis Cano
- Alejandro Álvarez Iragorry
- Jesús Chuo Torrealba
- Edgar Silva
- Jessika Olivero
- Mari Montes
- Mariana Abache
- Yelitza Rivas
- LUIS ALFREDO SANCHEZ OSTOS
- Claire García
- Alexis Ramírez
- Luis Villafranca
- Lourdes Machado
- Raul Lopez M
- Mederico elena
- Alexi Meléndez
- Nancy Adela Rodriguez Henriquez
- Silvana Peñuela
- Silvana Peñuela
- Marlene de León
- Fedora Alemán de Pettit
- Pedro Bernardino Silva Reina
- Carmen Mendez
- Aida rivero
- Celina Gutierrez
- Agustin Martinez
- ANA DORTA
- Jackeline lopeZ
- Eduardo Castañeda
- Vicente Zaccaro
- Alba Garrillo
- Zenaida Figuera
- Teddy Milano
- Norma Garrillo
- Luis Liendo
- MARÍA CONSUELO MARICHAL
- Edicson Garrillo
- Gladys Cifuentes de ragazzi
- Omaira Landaeta,
- Josefa Triana Pérez
- José Díaz González
- Mario Castillo
- Judit Belisario
- María Cristina Campo Sosa
- Pedro Pntiveros
- Natasha Mogollon
- Jesús Castro castrofreddyjesus04
- Raquel Josefina Guerra
- Xiomara Tovar
- María Nuria De Cesaris
- María Eugenia Martinez
- Maria Eugenia Gil Beroes
- Mariangela Gonzalez de Cacique
- Marta Cantavella
- Elys Ojeda
- GIACOMO PIZZELLA PIERRO
- Edilma Lopez
- Wilfredo Castro
- Claribel Sanchez
- Gabriele Merz
- Tania Villamarín
- Oscar Silva
- Luz suarez
- Luis a garcia c
- Cristina Pendones
- Estefanía Mendoza
- Juan Fernández Morales
- Raúl Puche
- Silvana Pezzells
- Nancy Cardozo
- José David González
- maria eugenia gil beroes
- Magdalena Boersner
- Vilma Capriles
- Dora Granadillo
100. Carlos Guerra García
- Luisa Ledezma
- Luisa Rodríguez Tariba
- Brizaira Morgado.
- Lesbia Roa
- Lilian Guzman
- Omayra Coronel
- Emma Toro
- Aurelio Rodríguez
- Ana Gutiérrez
- Samia Akl
- Miriam Troconis
- Surima Stanford
- Adriana Rosales
- Iraida Blanco
- Martha Fernandez
- Madeleine Thompson
- Ciro David Guevara
- Verónica Tomada
- Fernando Filindro Zapata
- Luisa Aranguren
- Blanca Siarez
- Lastenia Rodríguez
- Aleyda Almazán
- Martha Nemeth
- Glacyra Chapon
- Daniela Salas
- Onis José Yépez
- Nory Soto Alfonzo
- Antonio Escalante
- Angela Alvarez
- Oscar Medina
- Jennifer Quilici
- Christian Burgazzi
- Lilia Montero
- Darlene Zambrano
- Luisa Rodríguez
- Saúl Jiménez Beiza
- Evelyn Roa de Rojas
- Iraima Chaparro
- Roxana Jiménez
- Ana María Flores
- Betsabe Cedeño
- Hilde Villamizar
- Carmen Parra
- Jorge Luis Koifman M
- Audelio Liscano
- Yonaide Sanchez
- Dilia Peraza
- María del Carmen Rivas
- Yadira Pinto
- Neulys Álvarez
- José Cruz Lossada
- Mery del Carmen Pino de la Rosa
- Alicia Pereira
- Howard Verhelst
- Dheyby Yolimar Quintero Sivira
- Carmen Elena Muñoz Valera
- Rosa Torres
- Vicsaly Lucena
- Corina Barreto
- Damelis Puertas
- Ruth Melean de Rodríguez
- Hernando José López López
- Duilia Melean
- Leonor Angeli de López
- Angel Esteban Ravelo Villaparedes
- Miguel Angel Rojas Crespo
- Régulo Inciarte
- Elizabeth Arrieche
- María Garrido
- Ana F Alvarez
- Yajaira Torres
- Wilfredo Infante
- Liliana Rodríguez OP
- Rafael Rosales
- Maribi Gonzalez
- Nancy Leal Querales
- Zoila Querales
- Beatriz López Díaz
- Edgar L Aguiar Medgar
- Naylet Pacheco Adams
- Miguel Angel Espinoza Sanchez
- Hector Pinedo
- Uzziel Tovar
- Marisela Paz
- Luciana Martorano
- Ana Eizaguirre
- Ingrid Araque Franquiz
- José Feliz Oletta López
- José Cirigliano Nuñez
- Silvia Vasquez
- Esmeralda Barberí de Colmenares
- Olga Rey
- Germán Amaya
- María Luisa López
- Ramona Morillo
- Raúl Ramirez
- Olimpia de Castillo
- Marylee Blackman
- Leonardo José Ocanto Moreno
- Lisbeth González
- Yelitza Zambrano
- Leticia Núñez
- Mariela Ramírez
- Vicenzo Lo Vecchio
- Dickson Segovia
- Ramón A. Troconis García
- Luis Lara
- Elizabeth Alejo de Troconis
- Samir Cabré
- Carmen Elizabeth Mendez
- Arnaldo Olivero
- María Julia Navarro
- Nancy Vega de Aguiar
- Rodolfo José Lozada Bocaranda
- Carmen Coronado
- Hildegard Borges
- Efigenia Larré
- Magary Couret
- Evelyn Negrin B
- Lorena Liendo Rey
- Magdalena Contreras
- Adriana Haddad
- Olga De García
- Manuel Hurtado
- Luis Candiales
- Carolina Oteyza
- Carmen González Coronel
- Miguel Padrón
- Amalia Farías
- Fernando Luis Morán Parra
- Desireé Figueredo
- Aida Rodríguez
- Eddix Bolívar
- Felicia Medina G
- Nestor Caguaripano
- Josefina Risso
- Miguel González Marregot
- Francisco S. Martorano
- Luisa Elena Achue Zapata
- Alberto Zamora
- Felix Flores Zamora
- Ruben Castillo
- Samuel López
- Zaida Rodríguez
- Lucila Ramírez
- Mérida Gonzalez
- Rosa Margarita Freites Gonzalez
- Yanitza Josefina Perez de Abache
- Rosa García
- Rafael Rodriguez
- Carmen Liscano
- Ingrid Liscano
- Keybell Diaz
- Hector Abache
- Pablo María Perez
- Emma Aguiar
- Marcelina Antonia Yovera
- Doris Mugherli
- Maribel Ferrer
- Marielba González
- José Jácome
- Maigualida Gutierrez
- Vicky Ospino
- Nancy Nuñez
- Nelida Pacheco
- Eulucy Raldiriz
- José Moriñigo
- Josefina Infante
- Jorge Matheus
- Rosario Montserrat
- Carmen Ríos
- María Corina Vesga González
- Alida Bellorín
- Milegna Margarita Sufia de Santaella
- Julia Ismael Santaella Arrioja
- Colombia Corona de Hetnsndez
- María Lora
- Ruth Duarte
- Lubi Josefina González
- Alexandra Calvo
- Solange Sardá
- Daisy Lugo Licett
- Myriam Bolívar
- Mariangel Balza
- Ana Cristina Matas
- Magaly Guerrero
- Belén Echegaray
- Rossi Caraballo
- Nancy Rodríguez
- Asopraes
- Convite A.C.
- Codehciu
- Sunepsas
- Acvepj
- Observatorio Global de Comunicación y Democracia
- Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef)
- Caleidoscopio Humano
- Acceso a la Justicia
- Asociación Venezolana para la Hemofilia
- UFAJUP
- Clima21 Ambiente y Derechos Humanos
- A.C. Radar de los Barrios
- COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE PENSIONADOS Y JUBILADOS
- Libre Ejercicio
- EXCUBITUS DHE
- Movimiento Ciudadano Dale Letra
- Club de abuel@s mi alegria
- ASOPEVEC CANARIAS
- Residencia, para la tercera edad, las nonnitas
- Agora
- ASOPEJUVECMA
- Asociación de Jubilados y Pensionados, Dirección Ejecutiva de la Magistratura y del Poder Judicial (AJUPDEMPJ)
- Fundacion Aguaclara
- Catia-Posible
- APEJUVE
- Frentre Nacional de Mujeres FRENAMU
- Ayuda de Emergencia
- Gjpenseniat
- Asociación de Pensionados Valencia España
- ULA
- Mulier
- Comité de derechos humanos de la guajira
- Fundacion Aguaclara
- FUNCAMAMA
- ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA
- Codhez
- Fundación Conciencia Por La Vida
- Defensa en Acción
- Fundación Rehabilitarte
- Asamblea de Ciudadanos de Carabobo
- APEJUVENUR
- Monitor Social A.C. (Estado Nueva Esparta)
- Amigos trasplantados de Venezuela Codevida
- Sembrando Sonrisas
- Organización Ayuda de Emergencia a personas Mayores
- Red Venezolana de Gente Positiva
- Fundación MAVID CARABOBO
- A.C. Casa del Nuevo Pueblo
- ONTV
- REDHELARA
- Transparencia Venezuela
- A.C Los Maguaritos
- Mapani Venezuela
- Funpaz
- Fundación Irribaren Lucha (ONG)
- Coordinadora de Lucha Vecinal Lara
- Arquidiócesis de Barquisimeto
- ONG RedReto
- SOS Pacientes Renales
- Arquidiócesis Calabozos
- Fundación Maggie Paul
- Fundación Lucelia
- Prodefensa del Derecho a la Educación y la Niñez
- Acción Solidaria
- Gestión Ciudadana
- Citel
- Redac
- Edepa A.C.
- Hogar Virgen de los Dolores
- Proadopción
- Prepara Familia
- APUCLS
- MealS4Hope
- Asociación Civil Saber es Poderoso Saber
- Fundación Talento al Día de María-Taldema
- Observatorio Venezolano de Violencia
- Asociación Civil Gestión de Cambio
- CECAVID
- Civilis DDHH
- IVSS